¿Por qué C4R4J0S Elon compró Twitter? – Indexante Newsletter 2022.14

>> Suscríbete al newsletter semanal.
>> En Telegram como Indexante Urgente.
>> También disponible en Linkedin.

¿Qué pasó por la cabeza de Elon Musk para comprar Twitter? Foto: Wired Photostream.

💲 Intentamos responder la pregunta de por qué el multimillonario Elon Musk, dueño de Tesla y SpaceX, decidió adquirir Twitter y arrancamos con estos dos textos:

  • «Creo que existía esta percepción desde hace mucho tiempo de que, si eras una persona corporativa de alto poder, solo podías meterte en problemas en Twitter y debías escribir cosas insípidas que fueran examinadas por abogados. Y creo que la gente está reconociendo que Elon Musk ha creado mucho valor para sus empresas al ser un desquiciado en Twitter«. // Pedro
  • ¿Y si todo se trató de susurrarle al oído para convencer a Musk? El WSJ publicó una jugosa crónica sobre cómo el grupo denominado «La mafia de PayPal«, coludidos con Jack Dorsey y otros que odiaban el rumbo que había tomado Twitter, empujaron a Elon a comprarlo. // José

💃🏾 Hackear el algoritmo de Spotify para llegar a los primeros puestos no es tan difícil. Solo tienes que armar una estrategia de reproducciones aleatorias y hacer que tus fans participen a cambio de premios. Técnicamente es legal. // César

👩🏻‍💻 Tienen que ver esta infografía de LinkedIn titulada Reorganización mundial: un desglose regional de las perspectivas de empleos en marketing. // Pedro

😮 DALL-E 2 tiene maravillados a todos. Esta inteligencia artificial genera imágenes nuevas a partir de una frase. Pero no son nuevas en el sentido estricto de la palabra, son más como collages de imágenes; y su funcionamiento es mucho más simple y sencillo de explicar. // César

🙊 Cuidado con Alexa. Investigadores tienen evidencia de que Alexa comparte tus interacciones de voz con Amazon y terceros para bombardearte con publicidad. // José

😭 A lo anterior, se suma que en 2021 el market share de Amazon creció solo 0,2 %, lo que significó el peor aumento en años. Esto ha asustado a los inversionistas, causando un terremoto que resultó en una caída en la bolsa de 14% (la peor desde 2006). // José

🌐 Una pasatiempo para cuando estés aburrido: Encuentra pistas y adivina en qué parte del mundo te encuentras con geoguessr. // Pedro

🤓 En nuestra sección de lecturas escogidas, tenemos el paper de cómo Google combate la desinformación en su algoritmo de posicionamiento con comentarios. // César

💸 El NFT del primer tuit publicado fue vendido a US$ 2.9 millones, pero hoy vale prácticamente nada. Algunos piensan que es la burbuja estallando, otros solo creen que el mercado está madurando. Cuidado con lo que compran. // César

🦾 ¿Vientos de cambio? Al parecer China aflojará las regulaciones que impuso a sus empresas tecnológicas dada la situación económica que se vive y la recesión. // José

🤔 Un artículo del Harvard Business Review sobre lo difícil que es dar feedback a tus colaboradores de forma remota y cómo afrontar esta situación. // Pedro

👨🏽‍🏫 Felix Krause subió toda información sobre su vida a un sitio web y lo que resultó es un bonito ejercicio de visualización de datos. // César

👁‍🗨 Long read: el auge y caida de Pebble, pioneros de la tecnología smartwatch. // César

¡Gracias por leer hasta aquí

Cada fin de semana, César Soplín, Pedro Rivas y José Kusunoki seleccionan lo más relevante sobre UX, tecnología, startups, medios online y producto digital. Si te gusta el contenido, los ayudarías mucho compartiendo en tus redes sociales o reenviándolo por correo.

Nos leemos en el próximo newsletter.

A %d blogueros les gusta esto: